Radio Mezcalito is exciting classic rock online

Radio Mezcalito is a Free Internet Radio Station streaming 24 hours non-stop classic rock from bands such Beatles, Rolling Stones, The Doors, Jimi Hendrix, Janis Joplin, Led Zeppelin, Queen, Sex Pistols, The Clash, The Police, U2, REM, Nirvana, Radiohead and many others

Listen to The Beatles hits, rarities and more

An exciting musical trip with songs performanced by The Beatles, including their greatest hits, alternate takes, BBC sessions, TV performance and many more

Listen to rock music from the fabulous sixties

An exciting musical trip with songs performanced by Beatles, Rolling Stones, Who, Kinks, Yardbirds, Jimi Hendrix, Janis Joplin, Cream and many others

Listen to The Powerful Sounds Of The City

Listen and enjoy most exciting classic rock from bands such Led Zeppelin, Black Sabbath, Deep Purple, Pink Floyd, R.E.M., The Police, U2, Radiohead, Guns N’ Roses, Metallica, Nirvana and many others

Fly away with The Acid Flying Club

Listen the best psychedelic rock performanced by Small Faces, Andromeda, Timebox, The Tickle, The Moles, The Smoke, Procol Harum, Kaleidoscope, Pretty Things, Tomorrow and many others

Escucha Radio Mezcalito en vivo

    ¡Hola, bienvenida(o)! Escucha el más excitante pop y rock clásico en línea. RADIO MEZCALITO es una estación de radio que transmite vía Internet -las 24 horas del día, 7 días a la semana sin parar- el más electrificante Rock de Alto Alcance Para Amenizar Tu Día. Artistas como Beatles, Rolling Stones, Who, Kinks, Doors, Creedence, Jimi Hendrix, Janis Joplin, Beach Boys, Four Tops, Four Seasons, Tremeloes, Hollies, Animals, Byrds, Small Faces, Pretty Things y varios más forman parte en la programación habitual de RADIO MEZCALITO. Para escuchar la música que en este momento transmite la emisora, elige alguna de las varias opciones mostradas en la columna derecha de ésta página WEB.

    Listen Exciting Classic Rock Online. RADIO MEZCALITO is a web radio station streaming 24 hours non-stop classic rock from bands and singers such Elvis Presley, Chuck Berry, Beatles, Rolling Stones, Who, Kinks, Doors, Creedence, Jimi Hendrix, Janis Joplin, Beach Boys, Four Tops, Four Seasons, Tremeloes, Hollies, Animals, Byrds, Small Faces, Pretty Things and many others. For listening radio station streaming, different options are displayed on right column inside this WEB page. RADIO MEZCALITOis the right place to listen to music from the past, the present and the future. High fidelity stream (128 Kbps, MP3). We do our best to keep you entertained.

    lunes, 7 de julio de 2025

    Something Else By The Kinks

    Si bien es cierto que 'Face To Face' fue un álbum de grandes méritos, el que le siguió en línea, 'Something Else', terminó superando los logros de su antecesor y abriendo nuevos horizontes para la banda de Ray Davies y compañía. Mientras que en el año 1967 el mundo y las grandes multitudes se deleitaban con las intrincadas novedades del rock psicodélico y la potencia desbordada de guitarras eléctricas atronantes, las composiciones de Ray Davies en cambio, se tornaron apacibles, impregnadas de una narrativa melódica orientada hacia la autorreflexión y el retrato de la vida inglesa con un marcado sesgo de nostalgia. Viñetas y personajes disímbolos son descritos con destreza en piezas musicales de escasos 2 o 3 minutos de duración, mediante baladas acústicas y elementos de music hall que hacen de este álbum un colorido deleite sonoro. 'Something Else by The Kinks' es un disco que contiene 13 canciones, grabado en los studios de Pye Records, publicado en Gran Bretaña el 15 de septiembre de 1967. Subestimado y poco valorado en su tiempo, con el transcurso de los años se ha convertido en uno de los discos favoritos para los fans de Los Kinks e imprescindible para los amantes y aficionados del rock pop de los años 60s. 

    Créditos del disco.
    Producción: Shel Talmy y Ray Davies
    Músicos participantes:
    Ray Davies: guitarra acústica, guitarra eléctrica, piano y voz.
    Dave Davies: guiitarra eléctrica y voz.
    Peter Quaife: bajo eléctrico.
    Mick Avory: batería.
    Nicky Hopkins: clavecín y piano.
    Reedición a cargo del sello Zafiro publicada como parte de la serie de discos llamada "Años Dorados", en el año 1980. La calidad de audio analógico de disco es excelente, prácticamente esta edición española no le pide nada a la edición inglesa de los años 60s, y menos aún a la edición estadounidense de la misma década.
    Transferencia analógica-digital realizada por Radio Mezcalito en el año 2023.
    Núm. de catálogo: ZL-500 (H). Formato: disco plano de 12 pulgadas a 33 r.p.m. Audio: estereofónico. País: España. Canciones del disco: 1) David Watts;  2) Death Of A Clown; 3) Two Sisters; 4) No Return; 5) Tin Soldier Man; 6) Situation Vacant; 7) Love Me Till The Sun Shines; 8) Lazy Old Sun; 9) Afternoon Tea; 10) Funny Face; 11) End Of The Season; 12) Waterloo Sunset.
    A continuación escucha las canciones del álbum Something Else By The Kinks. Reedición a cargo del sello Zafiro publicada como parte de la serie de discos llamada "Años Dorados", en el año 1980. La calidad de audio analógico del disco es excelente, prácticamente esta edición española no le pide nada al lanzamiento británico de los años 60s, y menos aún a la edición estadounidense de la misma década. Transferencia analógica digital realizada por Radio Mezcalito.


    También escucha nuestra transmisión en vivo visitando el siguiente link URL:
    https://zeno.fm/radio/radio-mezcalito/

    Por tu atención y apoyo, muchas gracias.

    domingo, 12 de mayo de 2019

    Radio Mezcalito ha regresado


    Estimable radioescucha: ellos nos dieron por muertos pero regresamos desde la cripta. Nunca imaginaron que esta emisora tiene más vidas que un gato y Radio Mezcalito ha vuelto para reclamar su cetro y continuar transmitiendo rock de la época dorada para amenizar tu día. Ahora bajo la plataforma de Zeno-Media, la emisora mantiene su objetivo de llevar hasta ustedes la mejor música de los años 60s, la era de la invasión británica, los años maravillosos de la Motown, alucinante rock sicodélico, blues eléctrico, surf rock, freakbeat, garage rock y más, interpretado por artistas inolvidables como Los Beatles, Rolling Stones, Who, Kinks, Yardbirds, Animals, Tremeloes, Beach Boys, Hollies, Ronettes, Supremes, Shirelles, Janis Joplin, Jimi Hendrix, Doors, Creedence Clearwaer Revival, Cream, Pink Floyd y muchos otros más. Disfruta también en Radio Mezcalito las rolas de los pioneros del rock and roll como Chuck Berry, Fats Domino, Buddy Holly,  Little Richard, Carl Perkins, Jerry Lee Lewis, Larry Williams y varios más. Para escuchar nuestra señal de transmisión sólo haz click en el botón "play" del reproductor de audio cortesía de Zeno-Media, ubicado en la columna derecha de este blog, y el cual tiene el siguiente aspecto:



    También nos puedes escuchar visitando el micrositio de Radio Mezcalito en Zeno-Media, cuya dirección URL es la siguiente:


    Al igual que en el caso anterior, una vez en el micrositio sólo haga click en el botón "play" del reproductor de audio que ahí encontrará para empezar a disfrutar la música que transmite la estación.

    O si lo prefieres, puedes ingresar alguna de las siguientes direcciones URL en el reproductor de audio de tu preferencia (winamp, windows media player, real player, etcétera):

    http://stream.zenolive.com/7g52z86342quv.m3u

    http://stream.zenolive.com/7g52z86342quv.pls

    Esperamos contar con tu preferencia, y te pedimos que nos escuches tanto tiempo como te sea posible, por favor pasa la voz entre tus familiares, amistades y conocidos, pues esta es la manera en que puedes contribuir con mayor efectividad para que la estación permanezca de pie durante mucho tiempo ¡Un saludo afectuoso y larga vida al rock!

    sábado, 12 de noviembre de 2016

    Camina, no corras: el álbum debut de The Ventures

    Estimable radioescucha: luego del éxito repentino e inesperado de la inmortal Walk Don't Run en el verano de 1960, el sello Dolton en complicidad con la marca Liberty buscaron por cielo, mar y tierra a la banda The Ventures para que grabaran con rapidez un disco de larga duración. Sin embargo, se encontraron con que la agenda del grupo había quedado saturada de fechas contratadas con meses de anticipación, dejando poco margen para descansar y mucho menos para detenerse a grabar un elepé. El grupo de Don Wilson y Bob Bogle de alguna forma se dio el tiempo para registrar en sólo unos cuantos días una decena de canciones y para ello acudieron al estudio que los había amparado en la grabación de su exitoso disco sencillo. El estudio se hallaba en el sótano de una casa, propiedad de Joe Boles, quien sólo contaba con una grabadora Ampex de 2 canales y algunos micrófonos. Sin embargo, Boles conocía a la perfección el equipo que poseía y además dominaba diversas técnicas que le permitían sacar el mayor provecho a sus modestos artefactos. El experimentado ingeniero sabía la mejor forma de colocar los micrófonos, a que distancia separarlos entre sí, como aislar el sonido de la batería para no opacar a los demás instrumentos, como obtener la mejor reverberación, y mucho más. Con sólo dos canales hizo peripecias que le permitieron obtener la mejor imagen estereofónica. Nada mal considerando la limitada tecnología existente en 1960, época en que realmente muy pocos ingenieros de audio tenían idea de como grabar música de rock y mucho menos como obtener un óptimo sonido estereofónico. El resultado es excepcional tomando en cuenta la urgencia y rapidez con que fue grabada cada pieza, destacando temas como Raunchy, Night Train, The Switch y No Trespassing. El álbum Walk Don't Run contiene composiciones propias y versiones de otros autores, dando como resultado un conjunto de melodías agradables, dentro de las cuales se halla plasmada la personalidad musical del grupo, cuyo sonido distintivo a dos guitarras y sólida base rítmica de bajo y batería, les permitió conquistar al público de varios continentes durante la década maravillosa. Apenas finalizadas las sesiones de grabación, el grupo retomó su apretada agenda de actuaciones por todo el país. Con los miembros de la banda ocupados en una frenética gira, los ejecutivos de Dolton no tuvieron más opción que recurrir a algunos empleados de la discográfica, a quienes pidieron que se tiraran en el piso, ocultando parcialmente sus rostros con gafas e instrumentos, posando junto a una atractiva modelo, para obtener así la foto de portada del álbum. El disco fue publicado por el sello Dolton (BST 8003) en noviembre de 1960 y distribuido en todo el país por la marca Liberty. El encargado de distribuir el disco en tierras aztecas fue el legendario sello Musart (BLP 2003), una de las primeras marcas que en México promocionó el rock anglosajón. Sin embargo, en 1965 la ambiciosa marca Capitol le arrebató los derechos de distribución en el país. Hoy en día, tanto la primera edición mexicana del vinilo publicado por la marca Musart en majestuoso sonido monaural, así como la primera edición estereofónica del sello Capitol son realmente difíciles de ver y se han convertido en valoradas piezas de colección para el melómano empedernido. Escucha canciones de The Ventures en Radio Mezcalito, emisora que superando toda clase de dificultades y voraces ambiciones, continúa transmitiendo rock de alto alcance para amenizar tu día.
    Copyright © Andrés Lang


    Ficha técnica del disco Walk Don't Run
    Cara A del disco Musart BLP 2003
    Cara B del disco Musart BLP 2003
    Título del disco: Walk Don't Run
    Artista: The Ventures
    Formato: Disco de 33 rpm
    Audio: Monofónico
    Duración del disco: 28 min. 47 seg
    Fecha de lanzamiento: Noviembre 1960
    País: EUA
    Productor: Bob Reisdorff
    Ingeniero de audio: Joe Boles
    Sello disquero: En EUA (Dolton BST 8003) / En México (Musart BLP 2003)
    Género: Rock
    Estilo: Instrumental
    Posición en lista de éxitos: N/A
    Canciones del disco
    # Título de la canción Autor Intérprete Duración
    1A Morgen Sherman-Mosser The Ventures 2:12
    2A Raunchy Manker-Justis Jr. The Ventures 2:21
    3A Home Van. Steeden-H. Clarkson-J.Clarkson The Ventures 2:24
    4A My Own True Love (Tara's Theme) David-Steiner The Ventures 2:19
    5A The Switch Wilson-Bogle-Johnson-Edwards The Ventures 2:03
    6A Walk Don't Run J.Smith The Ventures 2:08
    1B Night Train Forrest-Simpkins-Washington The Ventures 2:55
    2B No Trespassing Wilson-Bogle-Johnson-Edwards The Ventures 2:03
    3B Caravan Ellington-Tizol-Mills The Ventures 2:14
    4B Sleep Walk S. Farina-J. Farina-A. Farina The Ventures 2:09
    5B The McCoy Bogle-Wilson The Ventures 2:12
    6B Honky Tonk Degget-Shephard-Scott The Ventures 2:47
    Artistas participantes.
    Don Wilson – Guitarra eléctrica rítmica (1A-6A, 1B-6B)
    Bob Bogle – Guitarra eléctrica solista (1A-6A, 1B-6B)
    Nokie Edwards - Bajo eléctrico (1A-6A, 1B-6B)
    Howie Johnson - Batería (1A,2A,4A,5A, 1B-6B)
    Skip Moore - Batería (3A, 6A)

    Créditos del disco.
    Estudio de grabación – Joe Boles Custom Recorders, Seattle, Washington.
    Fotografía de portada - Garrett-Howard Inc.
    Diseño de cubierta - Pate/Francis & Associates

    sábado, 22 de octubre de 2016

    Tres monjes cantan en el cielo.

    Estimable radioescucha: hace algunos días el país perdió a un auténtico músico innovador que junto a su banda de rock abrió brecha y estableció un extraordinario precedente. El músico y compositor mexicano Hesiquio Ramos, falleció el 20 de octubre del 2016.. La emisora reconoce que el artista representa un capítulo importante en la historia del rock mexicano y manifiesta su pesar por tan irreparable pérdida. Hesiquio tomó clases de piano desde su niñez y más tarde logró también dominar el órgano eléctrico. A comienzos de la década maravillosa, Hesiquio formó parte de varios grupos de rocanrol y más tarde organizó un trío de jazz. El grupo de jazz estuvo integrado por Hesiquio en el piano, Héctor Hernández en el bajo y Hugo Hernández en la batería. La agrupación se presentó con éxito en varios lugares de la ciudad de México, como los bares Chips, Cíngaro y el Lady Baltimore, entre otros. La calidad musical del trío fue de tal magnitud que en Nueva York obtuvieron el trofeo Magazzine Music Of Art, El prestigio logrado en tierras del Tío Sam les permitió ser contratados en el casino Sands de Las Vegas, donde también fueron aplaudidos. El trío dejó testimonio de su arte musical en un disco de larga duración publicado por el sello discográfico Victoria (VP-7015), más tarde reeditado por la disquera Cisne (CI-1072). Posteriormente Hesiquio Ramos fundó la legendaria banda de rock Los Monjes junto a Jorge Bracho quien tocaba la batería, y Fernando Pasos en el bajo eléctrico. Sin embargo, Fernando pronto abandonó el barco y su lugar fue ocupado por José Antonio Fernández de la Mora, comenzando así la etapa más fructífera del conjunto. La banda irrumpió en la escena musical de 1965, ataviada con hábitos de monje, causando furor entre los jóvenes pero indignación entre los adultos mojigatos de aquel tiempo. Su propuesta musical estaba adelantada a la época y en ella se perciben influencias de jazz, música clásica y rocanrol, resultando una mezcla explosiva e innovadora. En vez de conformarse con grabar versiones en español de éxitos anglosajones, el grupo registró en acetato composiciones propias que reflejaban las inquietudes y preocupaciones de los adolescentes durante los alocados 60s. Grabaron bajo el sello disquero CBS algunos discos EP (extended play), que contenían piezas como 'Pobre niña', 'Mi mami dijo', 'Problemas en la mente', 'Selvática', 'Safari', etcétera. Las ocurrentes letras de las canciones, escritas por Jorge Bracho, y la imaginativa música cortesía de Hesiquio Ramos, lejos de envejecer, conservan en nuestros días su frescura y vigencia, a pesar de las décadas transcurridas; cualidad de la que no puede presumir la mayoría de las bandas mexicanas de la época. 

    Escucha canciones de Los Monjes en Radio Mezcalito. En 1966, el grupo publicó bajo la discográfica mencionada, su único disco elepé, grabado en vivo durante un memorable concierto en el Instituto Politécnico Nacional (DCA-479). Por esa época, la banda participó en algunos programas de televisión y también estuvo presente en los sets cinematográficos. El destacado trío dejó testimonios audiovisuales de gran valor histórico al intervenir en películas como "Cuernavaca en primavera", "La muerte es puntual" y "Damiana y los hombres". Cuando se adivinaba que la banda continuaría grabando material fonográfico, cada vez con mayor espontaneidad e innovación, se desintegró repentinamente en 1967. Impertérrito, Hesiquio continuó desarrollando su carrera musical, formando tríos y duetos de jazz, registrando en acetato algunos testimonios fonográficos durante los sórdidos años 70s. En la actualidad, tanto los discos de Los Monjes como los acetatos grabados por sus tríos de jazz, son codiciados objetos de colección que, en buen estado de conservación, alcanzan precios exorbitantes entre los melómanos empedernidos. En 1971, como organista individual ganó el primer lugar del Octavo Festival Internacional de Japón. Durante los últimos años, Hesiquio había regresado a los entarimados con una nueva alineación de Los Monjes, ofreciendo algunas presentaciones en locales del D.F y área metropolitana. Parecía contento y con ánimo renovado. En entrevistas de radio solía decir que estaba orgulloso de que su banda fuera considerada una de las más importantes e innovadoras en la historia del rock nacional. Añadía que estaba satisfecho de que las letras de las canciones de Los Monjes no transmitieran mensajes de violencia ni agresividad. Hoy Hesiquio, el monje mayor, ya alcanzó en la eternidad a sus compañeros de aventuras musicales, Jorge y José Antonio, quienes tiempo atrás se habían adelantado en el camino. Ahora de nuevo están juntos, ofreciendo recitales en praderas más verdes y cielos más espaciosos. Descanse en paz Hesiquio Ramos, indiscutible icono del rock mexicano, que las nuevas generaciones no deben olvidar.
    Copyright © Andrés Lang

    sábado, 3 de septiembre de 2016

    Kiss: una banda vestida para hacer dinero.


    Estimable radioescucha: hoy en día para algunos la banda Kiss es sinónimo de continua parafernalia y descarada mercadotecnia, que retrata con veraz exactitud la maquinaria de hacer dinero y el lucrativo negocio en que se ha convertido el conjunto, así como el enorme poder económico que Gene Simmons y Paul Stanley han adquirido con el paso del tiempo. Sin embargo, durante la época en que fue publicado su tercer disco elepé intitulado Dressed to Kill, las finanzas del conjunto neoyorquino estaban por los suelos, aunque la portada mostrara a los integrantes del grupo vestidos como acaudalados y prósperos corredores de bolsa de Wall Street. La banda se estaba convirtiendo con rapidez en uno de los espectáculos en vivo más excitantes. Sin embargo, el éxito de sus presentaciones en concierto aun no se veía reflejado en el número de discos vendidos. Además, cada dólar obtenido durante las giras era invertido en la ambiciosa escenografía, en vestuario y en pagos por promoción. Al sello Casablanca tampoco le estaba yendo mejor y el dueño de la incipiente casa discográfica estaba cada vez más desesperado. Así que Neil Bogart, fundador de Casablanca Records, decidió tomar cartas en el asunto y junto a la banda produjo personalmente el nuevo álbum de Paul Stanley, Gene Simmons y compañía. A pesar de la presión para grabar con el tiempo encima y sin un productor experimentado, el resultado fue un fonograma de corta duración pero vibrante y más energético que el anterior, destacando canciones como C'Mon and Love Me y el himno inmortal Rock and Roll All Nite que ha superado con firmeza la decisiva prueba del tiempo. Ambas piezas gozaron de enorme popularidad y fueron transmitidas con frecuencia en las estaciones de radio estadounidenses. Más tarde, durante las giras por tierras del Tío Sam, otras rolas del disco como Room Service y Ladies Room se convirtieron en favoritas del público. Dressed to Kill también contiene temas como Love Her All I Can y She rescatadas de la era en que el grupo se hacia llamar Wicked Lester. Una favorita del público de ayer y hoy es sin duda Rock Bottom, adornada con un evocador y nostálgico arpegio de guitarra acústica de casi 2 minutos de duración. Lanzado el 19 de marzo de 1975. el disco LP pronto subió hasta la posición número 32 de la lista Billboard, preparando así el escenario para el gran éxito comercial que pronto lograría esta banda de Nueva York, no sólo en el reino de los hot dogs y las hamburguesas, sino en casi todo el globo terráqueo. En México, desde los sórdidos años 70s del siglo XX, Kiss ha sido una banda muy popular entre los jóvenes; en tierras aztecas el álbum fue publicado primero por el sello Gamma bajo el titulo Vestidos Para Matar (GX 01-772), con los nombres de las canciones traducidos al español. En 1980 el álbum fue reeditado por la marca Polygram en complicidad con Casablanca (LPR 43039). Hoy en día ambas ediciones mexicanas son buscadas con afán por los melómanos empedernidos, especialmente la del extinto y legendario sello azul de Gamma, pero es difícil encontrarlas en buen estado de conservación y cuando así sucede se dejan querer por generosas sumas monetarias. Mientras tanto, escucha canciones del grupo Kiss en Radio Mezcalito. ¡Un saludo afectuoso!
    Copyright © Andrés Lang

    Ficha técnica del disco Dressed To Kill
    Portada del disco NBLP 7016
    Contraportada del disco NBLP 7016
    Título del disco: Dressed To Kill
    Artista: Kiss
    Formato: Disco de larga duración 33 1/3 rpm
    Duración del disco: 30 min 7 seg
    Fecha de lanzamiento: 19 de Marzo 1975
    País: Estado Unidos
    Productor: Neil Bogart
    Ingeniero de audio: Dave Wittman
    Sello disquero: Casablanca Records
    Género: Rock
    Estilo: Pop-Rock, Arena-Rock, Hard Rock
    Posición en lista de éxitos: N°32 en EUA
    Canciones del disco
    # Título de la canción Autor Intérprete Duración
    1A Room Service Paul Stanley Kiss 2:58
    2A Two Timmer Gene Simmons Kiss 2:59
    3A Ladys In Waiting Gene Simmons Kiss 2:47
    4A Getaway Ace Frehley Kiss 2:45
    5A Rock Bottom Paul Stanley -Frehley (Intro) Kiss 3:55
    1B C'Moon And Love Me Paul Stanley Kiss 2:54
    2B Anything For My Baby Paul Stanley Kiss 2:30
    3B She Simmons-Coronel Kiss 4:05
    4B Love Her All I Can Paul Stanley Kiss 2:43
    5B Rock And Roll All Nite Simmons - Stanley Kiss 2:45
    Artistas participantes.
    Paul Stanley – Guitarra eléctrica y voz
    Ace Frehley – Guitarra eléctrica
    Gene Simmons – Bajo eléctrico y voz
    Peter Criss – Batería

    Créditos del disco.
    Estudio de grabación: Electric Lady Studios, Nueva York
    Fecha de grabación: Febrero de 1975
    Fotografía de portada– Bob Gruen.
    Locación - Esquina suroeste de la 23va calle y la 8va Avenida, en Nueva York.

    sábado, 16 de julio de 2016

    Green River, el álbum con alma de apocalipsis.


    Estimable radioescucha: escucha canciones de Creedence Clearwater Revival en Radio Mezcalito. Cuando la banda de El Cerrito, California entró de nuevo a los estudios de Fantasy Records para grabar su tercer disco de larga duración, no imaginó que les tomaría 3 meses acabarlo. John Fogerty estaba en el pináculo de su creatividad y lo demostró a lo largo del álbum con música que proyecta dinámica energía. Para alcanzar su objetivo, Fogerty y compañía echaron mano del rhythm and blues, la música country y el rockabilly que evoca la era dorada de Sun Records, como marco musical idóneo para piezas como Bad Moon Rising, Commotion, Cross-Tie Walker y Sinester Purpose. Las letras de las canciones son sencillas y directas, sin rebuscadas metáforas ni pretenciosa monserga intelectualoide. El mérito de Fogerty y los suyos consiste en no repetirse a si mismos en cada disco sino intentar cosas diferentes, conservando al mismo tiempo su sello personal y sonido distintivo. Hasta ese momento su más grande éxito había sido Proud Mary del álbum Bayou Country, pero la banda tomó la decisión correcta lanzando como siguiente sencillo un tema muy diferente llamado Green River, pieza memorable que da nombre al fonograma, en el que Fogerty rinde un homenaje al sonido Memphis de Sun Records, El líder de la banda se inspiró en un lugar al que solía ir de vacaciones cuando era niño en Putah Creek, cerca de Winters, California. En ese sitio campestre había libélulas y ranas así como una cabaña que al parecer pertenecía a un descendiente del legendario Buffalo Bill. También existía una fuente de sodas, donde servían en botellas deliciosos jarabes de diferentes sabores. De pequeño a Fogerty le gustaba el jarabe sabor lima que al ser vertido en un vaso con hielo daba la impresión de convertirse en un majestuoso río verde. La música a lo largo del álbum es una abierta invitación a olvidarse de estrafalarios viajes ácidos y extravaganzas sicodélicas, y en vez de ello retomar las auténticas raíces que hicieron del rocanrol el sonido más vibrante del siglo XX. En contraste, las letras de las canciones reflejan nostalgia, hastío, ira y temor. Por ejemplo, en Bad Moon Rising el autor parece describir con desenfado un sombrío apocalipsis. "Espero que ya tengas listas todas tus cosas, espero que estés preparado para morir". En la balada Lodi, el compositor imagina que en el ocaso de su carrera artística terminará cantando para gente indiferente en pueblos de mala muerte. Por otro lado, en la subestimada melodía Wrote A Song For Everyone, los recuerdos y los presagios vuelven a ser desoladores: "Vi gente de pie, encadenada desde hace siglos. Alguien dijo que ahora todo es diferente. Si te fijas bien, las cosas siguen igual". Continuando la tradición de incluir canciones de otros compositores, para cerrar el disco fue agregada la pieza The Night Time Is The Right Time, obra del genio Ray Charles. Una vez finalizada la grabación de todas las rolas, John Fogerty, literalmente echó del estudio a los demás miembros del grupo para mezclar el audio y obtener el producto final. El resto de la banda encabezada por Tom Fogerty protestó al escuchar el resultado. Argumentaron que sus instrumentos no se escuchaban con la fuerza suficiente. El bajista Stu Cook opinó que las cintas demo sonaban mucho mejor, pero que al final la culpa era de ellos mismos por dejar que John Fogerty se encargara de todo. Sin embargo, el público no opinó lo mismo. Publicado el 3 de agosto de 1969, el fonograma no tardó en alcanzar la posición número 1 en las listas Billboard. En México, el disco fue editado primero por el sello Musart en complicidad con Liberty (F-8393). Green River alcanzó tal popularidad en tierras aztecas que fue reeditado una y otra vez durante los años 70 y 80 del siglo XX, por otras marcas como EMI Capitol y Golondrina. Gracias a su habilidad para permanecer energética y vibrante, la música de Creedence Clearwater Revival ha superado con facilidad la decisiva prueba del espacio-tiempo. Muchas gracias por escuchar Radio Mezcalito. Un saludo afectuoso.
    Copyright © Andrés Lang

    Ficha técnica del disco Green River
    Portada del disco 8393
    Contraportada del disco 8393
    Título del disco: Green River
    Artista: Creedence Clearwater Revival
    Formato: Disco de larga duración 33 1/3 rpm
    Duración del disco: 28 min 47 seg
    Fecha de lanzamiento: 3 de Agosto 1969
    País: Estado Unidos
    Productor: John C. Fogerty
    Ingeniero de audio: Russ Gary
    Sello disquero: Fantasy
    Género: Rock
    Estilo: Country-Rock, Rock And Roll
    Posición en lista de éxitos: N°1 en EUA / N°20 en UK
    Canciones del disco
    # Título de la canción Autor Intérprete Duración
    1A Green River John Fogerty Creedence Clearwater Revival 2:36
    2A Commotion John Fogerty Creedence Clearwater Revival 2:44
    3A Tombstone Shadow John Fogerty Creedence Clearwater Revival 3:39
    4A Wrote a Song For Everyone John Fogerty Creedence Clearwater Revival 4:57
    1B Bad Moon Rising John Fogerty Creedence Clearwater Revival 2:21
    2B Lodie John Fogerty Creedence Clearwater Revival 3:13
    3B Cross-Tie Walker John Fogerty Creedence Clearwater Revival 3:20
    4B Sinister Purpose John Fogerty Creedence Clearwater Revival 3:22
    5B The Night Time Is The Right Time Napoleon Brown - Ozzie Cadena - Lew Herman Creedence Clearwater Revival 3:08
    Artistas participantes.
    John Fogerty – Guitarra eléctrica y voz principal
    Tom Fogerty – Guitarra eléctrica y voz
    Stu Cook – Bajo eléctrico y coros
    Doug Clifford – Batería y coros

    Créditos del disco.
    Estudio de grabación: Wally Heider Studio, San Francisco, California
    Fecha de grabación: Marzo a Junio de 1969
    Fotografía de portada– Basul Parik.
    Fotografía de contraportada - Basul Parik.

    martes, 10 de mayo de 2016

    La situación actual de Radio Mezcalito y su eliminación de TuneIn

    Estimable radioescucha: le informamos que Radio Mezcalito ha sido eliminada de TuneIn por mandato de Sony Music Entertainment y ya no hay manera de que en ese sitio usted pueda escuchar la música que transmite la emisora. Le ofrecemos disculpas por los inconvenientes pero también nos permitimos ofrecerle otras opciones con las que cuenta la estación para que pueda seguir disfrutando la programación musical de la estación. Por ejemplo, en el blog de Radio Mezcalito, en la columna derecha hay varios reproductores de audio con los que puede seguir disfrutando la música que transmite la estación, incluyendo el reproductor principal que tiene el aspecto a continuación mostrado.



    En cuanto a la repentina ausencia de Radio Mezcalito en TuneIn, la historia es larga. Radio Mezcalito es una emisora sin fines de lucro, creada gracias a las herramientas gratuitas que el sistema Radionomy a puesto a disposición de productores independientes. La empresa Radionomy que existe desde el año 2007 se encarga de pagar los derechos de autor y regalías de toda la música que transmite la estación, a cambio de que el creador de la emisora pueda lograr que su estación de radio sea escuchada cierta cantidad de horas al día. Radio Mezcalito ha podido sobrevivir gracias a los amables radioescuchas que alrededor del mundo escuchan y disfrutan la música de rock que transmite la estación, sumando varias horas de audiencia continua al día. Así como lo ha logrado Radio Mezcalito, otras emisoras independientes han ganado gran popularidad y audiencia desde hace tiempo porque ofrecen un contenido fresco, innovador, original y diferente, rivalizando seriamente con las emisoras terrestres convencionales. El triunfo de las emisoras independientes bajo el sistema Radionomy está preocupando a los dueños de emisoras terrestres convencionales y a quienes están involucrados en los negocios de reproducción de música en línea como Spotify o Pandora, por citar algunos ejemplos, pues han visto frenado su voraz crecimiento como jugoso negocio lucrativo. 

    Las personas que son accionistas en el negocio de las estaciones terrestres y en servicios de reproducción de música en línea, también tienen participaciones dentro de la industria musical y son socios de los más grandes sellos discográficos como Sony Music, Warner Music y Universal Music Group. Paulatinamente, estas tres empresas han absorbido a casas grabadores y compañías editoras de música, adueñándose entre las tres de los derechos de propiedad intelectual del 85% de la música producida en el planeta, dejando el 15% restante a sellos disqueros independientes. En el año 2012 la Comisión Europea permitió que Sony Music comprara el catálogo de grabaciones de EMI, y en consecuencia, la primera adquirió un poder inmenso, que le ha permitido diseñar estrategias para monopolizar el mercado de la música online. El monopolio de la industria disquera, solapado por entes reguladores como la llamada Comisión Europea, tiene consecuencias negativas para el consumidor final, por ejemplo, menor cantidad de opciones para elegir, servicios de menor calidad y a alto precio. Al haber acaparado una gran cantidad de derechos de propiedad intelectual en el terreno de la música, Sony tiene la capacidad de fijar altos precios por conceptos de regalías a las emisoras de radio, ya sean independientes o no.

    La posición de las radiodifusoras que transmiten en forma independiente via internet es vulnerable porque no son tratadas con las mismas consideraciones o en igualdad de condiciones en comparación con las estaciones terrestres convencionales. En Estados Unidos, por citar un ejemplo, las estaciones terrestres no pagan regalías a las disqueras por conceptos de derechos de transmisión de la música. Esto se debe a la hábil labor de cabildeo que desde los años 40s del siglo XX han llevado a cabo los magnates de la radio y la televisión en el Congreso de esa nación. Las emisoras terrestres han obtenido la aprobación de leyes que los han librado de tener que pagar regalías a quienes poseen los derechos de propiedad intelectual de la música que transmiten, a cambio de conceder espacios de promoción a artistas de las compañías disqueras, y concediendo otras facilidades, Otros países en donde las emisoras terrestres no pagan regalías a músicos y casas disqueras por transmitir su música, son China, Irán, Corea del Norte, entre otros. Ese tipo de concesiones no existe para las emisoras independientes cuya vía de transmisión es únicamente por internet. Por el contrario, para compensar la ausencia de importantes ingresos monetarios que debería provenir de las estaciones terrestres en Estados Unidos, los dueños de los derechos de explotación de la música grabada establecen cuotas exageradamente altas a las emisoras independientes que transmiten por internet.

    Aunque las disqueras siempre se han defendido argumentando que parte del dinero recaudado va a parar a los bolsillos de los artistas y compositores, éste pretexto no en todos los casos resulta cierto. Muchos artistas de éxito y prestigio en la actualidad, al comienzo de sus carreras fueron obligado a firmar contratos desventajosos y a ceder un amplio porcentaje de ganancias por concepto de ventas de discos a las casas disqueras. Tales artistas posteriormente han tenido que invertir tiempo, dinero y esfuerzo para renegociar contratos con taimados dueños de compañías disqueras y de esta manera obtener una mejor remuneración por el trabajo que realizan.

    Empresarios con mucho poder y dinero, dueños de los derechos de explotación de numerosos y valiosos catálogos musicales, ya no quieren que existan las estaciones de radio independientes como Radio Mezcalito y han trazado un plan sistemático para exterminarlas. Una de sus estrategias para monopolizar el campo de la música online y eliminar la competencia, consiste en imponer cuotas elevadas por pagos de regalías a las estaciones de radio independientes. Usando esa estrategia y encabezadas por la poderosa Sony Music Entertainment, estas personas de gran poder adquisitivo lograron acabar con las estaciones independientes que habían sido creadas bajo el cobijo de la empresa "Live365", exigiéndole pagos de regalías exorbitantes, inalcanzables. Una vez exterminada la empresa "Live365", Sony ha puesto sus ojos en Radionomy y en todas las emisoras creadas bajo esa empresa. A principios del año 2016, Sony comenzó una demanda en contra de Radionomy por incumplimiento de pagos de regalías y derechos de autor, Radionomy está tratando de negociar con Sony para que esta reduzca sus cuantiosas exigencias, pero mientras la conversación transcurre, Sony Music ha ordenado a TuneIn que elimine de su sitio a todas las estaciones que transmiten bajo el sistema Radionomy, incluyendo por supuesto a Radio Mezcalito. TuneIn ha obedecido la orden si más averiguaciones, para evitarse problemas legales con la empresa mencionada y su grupo de asociados. Si Radionomy fracasa en la negociación con dicho emporio discográfico, posiblemente será el final de todas las estaciones independientes creadas bajo el sistema Radionomy, incluida Radio Mezcalito. Ésta última es una estación creada sin fines de lucro, cuyo único objetivo es dar a conocer y difundir rock clásico de las décadas doradas, hace tiempo descartado por la mayoría de las estaciones terrestres convencionales. Radio Mezcalito no percibe salario o remuneración alguna por difundir música de rock. Sin ingresos económicos para pagar los millonarios montos monetarios pretendidos por la empresa Sony Music, el futuro de estaciones independientes como Radio Mezcalito no es prometedor. Sin embargo, es nuestra responsabilidad mantener a nuestr@s amables radioescuchas informados acerca de estos graves acontecimientos y procuraremos darle a conocer las novedades que surjan en cuanto a este delicado tema. Mientras tanto, muchas gracias por su interés, por todo el apoyo que siempre ha brindado a la emisora y por escuchar la música que transmite la estación. ¡Un saludo afectuoso!

    domingo, 17 de abril de 2016

    El inesperado regreso de Los Beatles en la era del punk.

    Estimable radioescucha: La beatlemanía en su más histérica expresión quedó plasmada en el disco titulado The Beatles At The Hollywood Bowl. El álbum publicado el 4 de mayo de 1977 en Estados Unidos, apenas dura media hora pero ofrece testimonio de una banda en la cúspide de la fama, que sobreponiéndose a los alaridos de la gente y al limitado avance de la tecnología logró brindar tres recitales triunfales en aquel recinto de concreto. En los años 60s fue común que las bandas de rock publicaran discos grabados en concierto o en vivo, y para Capitol Records estaba claro que The Beatles no deberían ser la excepción. El sello disquero pensó primero en grabar al grupo durante el concierto de febrero de 1964 en el Carnegie Hall de Nueva York, pero la "todopoderosa" federación americana de músicos no otorgó su "omnipotente" aprobación. Seis meses más tarde, luego de obtener los permisos correspondientes, todo estaba listo para la grabación en el Hollywood Bowl de Los Angeles, California. El proceso de grabación resultó un reto difícil de superar debido a las limitaciones técnicas propias de la época. Cuando George Martin quiso participar aportando su experiencia, el personal de Capitol Records le informó que en tierras del Tío Sam sólo la rifaban los productores estadounidenses y no admitirían intromisiones. Voyle Gilmore fue el encargado de dirigir la grabación del 23 de agosto de 1964 usando una cinta de tres canales, con tan mala pericia que cuando Brian Epstein y Los Beatles escucharon el resultado, prefirieron guardar las cintas en una bóveda hasta nuevo aviso. Sin embargo, los ejecutivos de Capitol Records estaban decididos a publicar un álbum en vivo de los melenudos de Liverpool y volvieron a la carga durante los conciertos que en el mismo recinto la banda ofreció los días 29 y 30 de junio de 1965. Cualquiera hubiera pensado que algo habían aprendido Voyle y el sello Capitol de la experiencia anterior, pero para sorpresa de todos, fue aplicada la misma técnica de grabación y lógicamente el resultado otra vez dejó mucho que desear. Al final las cintas grabadas mejor fueron archivadas durante largos años. Escucha canciones de Los Beatles en Radio Mezcalito.


    Cuenta la leyenda que en 1971 Phil Spector trató de hacer un álbum decente con las cintas del Hollywood Bowl para competir con el disco grabado en el Star Club que ya empezaba a circular en aquel entonces, pero el proyecto fue interrumpido por los problemas legales que el grupo tenía en ese entonces. Años más tarde, los ejecutivos de Capitol pidieron a George Martin que escuchara las cintas para ver si se podía hacer algo con ellas. El famoso productor inglés acepto a regañadientes, pues recordaba que Los Beatles tenían dificultades en sus conciertos, principalmente porque en esa época no podían escucharse a sí mismos con tanto grito, no contaban con monitores y el sonido de sus amplificadores no alcanzaba a sobresalir entre el bullicio de la multitud descontrolada, a pesar de utilizar los de mayor potencia para la época. La primera dificultad a superar fue encontrar una grabadora de tres canales que aun funcionara en 1977. Cuando Martin y Geoff Emerick la hallaron, notaron que se calentaba con rapidez y tuvieron que suministrarle aire frío mediante una aspiradora funcionando al revés. Lo más común en 1964 era grabar en 3 canales, usando uno de ellos para registrar la voz y de esta manera tener libertad para aumentar o disminuir su volumen. Sin embargo, Martin descubrió horrorizado que Voyle y compañía no habían reservado un canal exclusivo para la voz. En vez de ello, los estadounidenses habían grabado en un canal voces y guitarras, sin posibilidad de efectuar separación alguna, Y los alaridos de la muchedumbre estaban por todos lados, dejando a los ingleses la difícil tarea de remezclar adecuadamente el sonido. En el estudio AIR en Londres, George Martin y Geoff Emerick transfirieron la cinta original de 3 canales a otra de 24 canales, mejorando el audio tanto como fue posible.

    El ex productor de Los Beatles tuvo la idea de ensamblar el álbum con canciones de los tres conciertos, uniendo todo para dar la impresión de que se trataba de una sola presentación en directo. El álbum comienza con los gritos de 18,700 ansiosos espectadores que reclaman la salida al escenario de los greñudos de Liverpool y a continuación John, Paul, George y Ringo arremeten con una formidable aunque breve versión de Twist And Shout. De ahí en adelante la música parece quedar encapsulada dentro de un potente avión concorde en pleno despegue, moldeado por los incontrolables gritos de una multitud desesperada. Luego el cuarteto de Liverpool ofrece anfetaminicas versiones de She's a Woman, Dizzy Miss Lizzy, Can't Buy Me Love y Roll Over Beethoven, entre otras, advirtiendo que no hay vuelta atrás,. La mayoría de las piezas apenas rebasa los dos minutos de duración pero la música suena con un galopante vigor y proyecta la más desbordante energía, haciendo parecer irrelevante cualquier equivocación o falla técnica ocurrida durante el trayecto. El fonograma da prueba fidedigna de un evento en donde no hay lugar ni tiempo para poses ni virtuosismo, es sólo la banda haciendo historia al compás de llegas, tocas y te vas. 


    Para la época en que el disco fue publicado, el rock había tomado un sesgo inesperado pero bienvenido a cargo de grupos como The Ramones, Sex Pistols, The Damned, Television y otros, quienes sin decir agua va, habían subido al entarimado de la industria musical, arrebatando cámaras y micrófonos, interpretando canciones de sólo 2 minutos, con apenas 3 acordes, gritando a todo aquel que quisiese escuchar ¡Muera la música disco y el pretencioso rock progresivo! En ese contexto Los Beatles en vivo en el Hollywood Bowl suenan tan contemporáneos como la más aguerrida banda punk.

    Copyright © Andrés Lang

    Ficha técnica del disco The Beatles At The Hollywood Bowl
    Portada del disco SMAS-11638
    Contraportada del disco SMAS-11638
    Título del disco: The Beatles At The Hollywood Bowl
    Artista: The Beatles
    Formato: Disco de larga duración 33 1/3 rpm
    Duración del disco: 33 min 13 seg
    Fecha de lanzamiento: 4 Mayo 1977 (EUA); 6 Mayo 1977 (RU)
    País: Estados Unidos
    Productor: George Martin / Voyle Gilmore
    Sello disquero: Capitol (SMAS-11638) en EUA/ Parlophone (EMTV 4, 0C 062-06377) en RU
    Género: Rock
    Estilo: Pop, Rock N' Roll
    Posición en lista de éxitos: N°1 en GB / N°2 en EUA
    Canciones del disco
    # Título de la canción Autor Intérprete Duración
    1A Twist And Shout B. Rusell - P. Medley The Beatles 1:20
    2A She's A Woman J. Lennon - P. McCartney The Beatles 2:45
    3A Dizzy Miss Lizzy Larry Williams The Beatles 3:00
    4A Ticket To Ride J. Lennon - P. McCartney The Beatles 2:18
    5A Can't Buy Me Love J. Lennon - P. McCartney The Beatles 2:08
    6A Things We Said Today J. Lennon - P. McCartney The Beatles 2:07
    7A Roll Over Beethoven Chuck Berry The Beatles 2:10
    1B Boys J. Lennon - P. McCartney The Beatles 1:57
    2B A Hard Day's Night J. Lennon - P. McCartney The Beatles 2:30
    3B Help J. Lennon - P. McCartney The Beatles 2:16
    4B All My Loving J. Lennon - P. McCartney The Beatles 1:55
    5B She Loves You J. Lennon - P. McCartney The Beatles 2:10
    6B Long Tall Sally J. Lennon - P. McCartney The Beatles 1:54
    Artistas participantes.
    John Lennon – Voz y guitarra eléctrica
    Paul McCartney – Voz y bajo eléctrico
    George Harrison – Voz y guitarra eléctrica
    Ringo Starr – Voz y batería

    Créditos del disco.
    Fecha de grabación: domingo 23 de agosto 1964, domingo 29 de agosto 1965; lunes 30 de agosto 1965.
    Lugar de grabación: Anfiteatro Hollywood Bowl, 2301 Highland Ave; Los Angeles, California
    Estudio de grabación: Air London Studios
    Dirección de arte: Roy Kohara
    Ingeniero de audio: Hugh Davies (concierto de 1964); Pete Abbott (conciertos de 1965); Geoff Emerick (limpieza de audio, remezcla y secuencia de canciones). Masterización: Wally Traugott

    Datos curiosos e información adicional acerca del disco The Beatles At The Hollywood Bowl.
    Cuando los ejecutivos de Capitol estaban diseñando la portada del disco, pensaron incluir en ella dos boletos originales de los conciertos en el Hollywood Bowl. Sin embargo, tal vez porque en ese momento no tuvieron acceso a los boletos reales o porque no encontraron fotografías de los mismos, decidieron inventar unos. Para diseñarlos, tomaron como base algunos boletos de conciertos del grupo America y de Joan Baez en el mismo recinto, así como algunos del concierto de The Beatles en el Shea Stadium. No obstante, durante el proceso de diseño se equivocaron en las fechas de los conciertos al escribir "sábado" (Sat.) en vez de "domingo" (Sun.). Luego de la publicación del disco en 1977, algunos melómanos escribieron cartas al sello disquero, haciéndole notar el error, pero Capitol Records se mostró arrogante e indiferente y nunca se digno contestar, mucho menos corregir el error en el diseño de la funda. Abajo se muestra la imagen de un boleto auténtico correspondiente al concierto del domingo 29 de agosto de 1965.


    En la contraportada esta anotado equivocadamente que los canciones del álbum fueron grabadas durante 2 de los 3 conciertos en el Hollywood Bowl. En realidad también fueron incluidas tres canciones del concierto del 29 de agosto de 1965.
    Los temas tomados del concierto de 1964 son: Things We Said Today, Roll Over Beethoven, All My Loving, Boys, She Loves You, Long Tall Sally,
    Las canciones que pertenecen al concierto grabado el 29 de agosto de 1965 son: Ticket To Ride, Help! y una parte de Dizzy Mis Lizzy.
    Las canciones extraídas del concierto del 30 de agosto de 1965 son: Twist And Shout, She's A Woman, A Hard Day's Night, Can't Buy Me Love y un fragmento de Dizzy Miss Lizzy,

    La primera edición estadounidense del disco The Beatles At The Hollywood Bowl (SMAS-11638) tenía los boletos de la portada y contraportada impresos en relieve. En ediciones posteriores los boletos ya no están estampados en relieve. En México el disco salió a la venta bajo el sello EMI Capitol (SLEM-714) casi de manera simultánea que en Estados Unidos con la diferencia de que la edición azteca no tenía los boletos impresos en relieve, pero incluía en la portada un tercer boleto o "sticker" externo de color rojo, el cual fue omitido en todas las ediciones posteriores. Hoy en día, es difícil encontrar una copia mexicana en buen estado de conservación que incluya el tercer sticker. El disco de vinilo quedó descatalogado en los años 90s y nunca ha sido publicado de forma oficial en CD, dando la oportunidad a los bucaneros para que se den vuelo lanzando copias piratas a la menor provocación y a precios exorbitantes, pero sin valor de reventa a los ojos del coleccionista experto. Es mejor tratar de conseguir el álbum de vinilo en tiendas de segunda mano donde suelen tener ejemplares en buena condición y a precio razonable. Un saludo afectuoso y gracias por escuchar canciones de Los Beatles en Radio Mezcalito.

    Copyright © Andrés Lang